¿Qué Hacer si un Ser Querido es Detenido por ICE?

Esta información está diseñada para empoderar a las familias a responder con confianza y claridad. Al participar en el Taller de Conozca Sus Derechos y el Taller de Planificación Familiar de SALEF, usted estará preparado para crear un plan personalizado que se adapte a las necesidades únicas de su familia y le brinde mayor tranquilidad.

1. Mantén la Calma y Reúne Información

Trata de mantener la calma para actuar con claridad.

Reúne la siguiente información sobre tu ser querido:

  • Nombre completo
    (con ortografía exacta)
  • Fecha de nacimiento
  • País de origen
  • Número de registro de extranjero (A#), si lo conoces
2. Usa el Localizador de Detenidos de ICE

Visita el Sistema de Localización de Detenidos en Línea de ICE

Puedes buscar usando el número A# o el nombre completo, fecha y país de nacimiento.

Nota: El sistema puede tardar entre 24 y 48 horas en actualizarse después de la detención.

Contacta a un Abogado de Inmigración o a una Organización de Apoyo Legal

No esperes para buscar ayuda legal. 

3. Contacta a un Abogado de Inmigración de Confianza

Blancarte Law Firm
(213) 342-6622
Jesse Blancarte  es un abogado de inmigración confiable que ha trabajado con la comunidad inmigrante.

Law Office of Meredith Brown
Meredith Brown es una abogada de inmigración confiable que ha trabajado con la comunidad inmigrante en Los Ángeles por casi 30 años.

MABA’s Lawyer Referral Service
Encuentra el Abogado Correcto Aquí
(213) 327-0620 

Proveedores de servicios legales sin fines de lucro
El Rescate Legal Services
(213)-387-3284

Solicita una consulta para detenidos y proporciona toda la información necesaria.

Nunca firmes documentos sin revisarlos con un abogado.

4. No Firmes Nada sin Asesoría Legal

Advierte a tu ser querido:

    • Que no firme ningún documento que le entregue ICE.
    • Firmar una “salida voluntaria” puede significar deportación inmediata sin audiencia.
    • Tiene derecho a guardar silencio y a consultar con un abogado.

Activa el Plan Familiar de Emergencia

5. Pon en marcha un plan de emergencia

Contacta al familiar o amigo designado.

Reúne documentos de identificación, prueba de residencia y lazos comunitarios.

Organiza el cuidado de niños, vivienda o apoyo económico si es necesario.

6. Conéctate con Grupos Comunitarios de Apoyo

Comunícate con organizaciones de derechos de inmigrantes para obtener:

    • Apoyo público, defensa legal y acompañamiento del caso
    • Ayuda con fondos de fianza y educación sobre derechos
    • Asistencia para presentar quejas o presionar por la liberación
7. Audiencia de Fianza (Si Aplica)

El abogado puede solicitar una audiencia de fianza ante un juez.

Prepara:

  • Cartas de apoyo
  • Pruebas de empleo o estudio
  • Documentos que demuestren arraigo en la comunidad
  • Pruebas de buen carácter y antecedentes penales limpios
8. Mantente Informado y Asiste a Todas las Audiencias

Asegúrate de que tu ser querido:

  • Reciba el correo de la corte de inmigración.
  • Asista a todas las audiencias programadas (en persona o por video)

Puedes verificar el estado del caso llamando a la línea de EOIR:
1-800-898-7180

9. Contactos de Emergencia que Debe Tener a la Mano
  • Abogado(a) de inmigración de confianza

  • Apoyo legal de organizaciones sin fines de lucro locales

  • Contacto de emergencia familiar

  • Representante local electo (por ejemplo, concejal, congresista)

  • Organizaciones comunitarias